
La consideración de la Psiquiatría como ciencia médica multidisciplinaria ha diversificado aún más los ámbitos de la misma, incluyendo los siguientes:
- Estudiar, prevenir y actuar sobre las posibles causas biológicas, las motivaciones psicológicas y condicionamientos socio-culturales del trastorno mental en sus múltiples formas (Psiquiatría clínica).
- Promover una visión integral de enfermar que incluya no sólo el trastorno mental, sino también los aspectos psíquicos que inciden y afectan a la patología somática (Medicina psicológica, Medicina Psicosomática, Psiquiatría de enlace).
- Extender su actividad más allá del quehacer clínico-asistencial, incidiendo en la educación para la salud, la prevención de la patología mental y la rehabilitación y reinserción social de los enfermos, en el marco de la Medicina comunitaria y los objetivos de la OMS de "Salud para todos en el año 2000" (Salud mental comunitaria).
- Promover el interés entre psiquiatras por los problemas de planificación, gestión y administración de los servicios psiquiátricos y de salud mental, así como por el perfeccionamiento del trabajo, el desarrollo de servicios comunitarios y la formación de carácter multidisciplinaria (Administración y Gestión en Salud Mental y Psiquiatría).
- Contribuir a encontrar soluciones adecuadas a los problemas de orden Jurídico-legal relacionados con la práctica psiquiátrica y la conducta de los enfermos mentales (Psiquiatría Forense)